Universidad IVES
  • ¿Por qué IVES?
  • Oferta educativa
    • Bachillerato
    • Licenciaturas
      • Fac. Humanidades
      • Fac. Ingeniería
      • Fac. Ciencias Sociales y Administrativas
    • Posgrados
      • Especialidades
      • Maestrías
      • Doctorados
  • Resultados de Becas
  • Campus Virtual
  • Comunidad IVES
  • Educación Continua
    • CONGRESOS Y CONFERENCIAS
    • CAPACITACIONES Y CERTIFICACIONES
  • Inscripción en línea
  • Contacto
  • Reglamento
  • Radio IVES
  • Aviso de Privacidad
Select Page

¿Por qué estudiar Ciencias de la Comunicación?

by Yamileth Vallejo | May 12, 2022 | Noticias | 0 comments

¿Por qué estudiar Ciencias de la Comunicación?

Estudiar Ciencias de la Comunicación es una decisión que sigue despertando interés entre todas aquellas personas que buscan trabajar en un entorno creativo y lleno de retos emocionantes. Pero no solo eso, tienes que saber que esta carrera es hoy más relevante que nunca.

Quizás lo más interesante de convertirte en profesional de la comunicación sea que el mercado de esta carrera no se agota. Por el contrario, se expande constantemente, lo que la convierte en una alternativa llena de satisfacciones y con un futuro más que prometedor. Aquí podrás encontrar todas las razones para estudiar y convertirte en comunicólogo.

Es una carrera de actualidad y tendencia.

Lo primero que hay que decir es que la licenciatura en Ciencias de la Comunicación ha evolucionado increíblemente en los últimos años. Hace un par de décadas, las alternativas de un comunicador para crecer profesionalmente se limitaban a los medios masivos o la publicidad. Hoy, las posibilidades son infinitas. Es indudable que la evolución de las Ciencias de la Comunicación se ha vinculado al desarrollo de la sociedad, de la tecnología y de los lazos humanos.

¿Qué quiere decir esto? Pues que esta es una carrera fantástica dentro del escenario actual, en que la información se ha convertido en el pan del cada día, donde recibimos mensajes no solo por la televisión o los periódicos, sino también por nuestros dispositivos móviles, nuestras computadoras y nuestras apps favoritas. Hoy más que nunca, el entorno exige la presencia de personas que ejerzan la comunicación como verdaderos profesionales.

Campo laboral.

Los egresados de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación tienen infinidad de opciones para ejercer su carrera y lograr plenitud profesional. Estos son solo algunos ejemplos:

  • Periódicos y revistas
  • Estaciones de radio
  • Televisoras
  • Agencias de publicidad y mercadotecnia
  • Redes sociales e internet
  • Relaciones públicas
  • Comunicación empresarial
  • Instituciones públicas y comunicación social
  • Comunicación académica e investigación
  • ¡Hasta puedes convertirte en freelance o emprendedor de la comunicación

Retos y tendencias.

Como ya hemos dicho, el campo de trabajo de un egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación ha crecido de manera impresionante: ya no son solo la televisión, la radio o los periódicos; el contenido digital ha revolucionado el potencial profesional del comunicólogo. Las redes sociales, los medios digitales y los entornos virtuales son su nuevo campo creativo.

Al mismo tiempo, estudiar comunicación te permite crear mensajes e impactar a las personas, marcas o instituciones de manera local, regional y hasta global. En este sentido, las Ciencias de la Comunicación son una carrera sin fronteras.

¿Qué características requiere un comunicólogo?

Muchos te dirán que para estudiar Ciencias de la Comunicación hay que ser extrovertido y muy platicador. Sí, hay comunicólogos con ese perfil, pero hay otras características mucho más fundamentales:

  • Ser creativo
  • Ser honesto
  • Vivir con curiosidad por lo que te rodea
  • Interés por los acontecimientos actuales
  • Gusto por los medios (radio, televisión, revistas, etc.) y el contenido
  • Gusto por las redes sociales y plataformas digitales
  • Afición por la lectura
  • Deseo por expresar tus ideas

Es común escuchar que hoy en día cualquiera con un celular en la mano puede “comunicar”. La realidad es que la formación de los profesionales en comunicación es crucial para evitar fenómenos como la “viralización” de noticias falsas, la desinformación o los contenidos huecos. Un estudiante de Ciencias de la Comunicación evoluciona y aprende cómo usar las herramientas y los canales que están en tendencia con un enfoque profesional y trascendente.

La información se ha convertido en un elemento decisivo en nuestro mundo, y el comunicador es el catalizador fundamental. Las personas que desean inscribirse a la licenciatura en Ciencias de la Comunicación son, sin duda, personas con el deseo de marcar una diferencia. La verdad es que este es un buen lugar para poner tu granito de arena si quieres cambiar el mundo. Y es que el comunicador es una persona con un poder muy particular: impactar a la sociedad.

Como puedes ver, Ciencias de la Comunicación es una carrera de gran actualidad, conectada directamente a las tendencias de la información y con alcance global. Además, requiere de mucha creatividad, cosa que te recompensa al ofrecerte muchísimas áreas de trabajo para desempeñarte.

En un mundo donde la información se consume todos los días y la comunicación es inevitable, esta carrera adquiere vital relevancia. En este punto, es de suma importancia elegir una institución comprometida con la formación y la excelencia de sus futuros egresados.

Es hora de dar el siguiente paso y comenzar el trayecto a tu nuevo futuro como un profesional de la comunicación bien preparado para afrontar los retos de esta carrera.

 

Submit a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué es la vocación?
  • Podcast Ciencia y saberes para todos – Divulgación de la ciencia para públicos vulnerables
  • ¡Amanda Hernández Hernández conquista la medalla de oro en la Olimpiada Nacional Indígena!
  • Podcast Ciencia y saberes para todos – La importancia de la historia
  • Podcast Ciencia y saberes para todos – La disponibilidad del agua en Veracruz

Comentarios recientes

    • Facebook
    • Twitter
    • Google
    • RSS

    Diseñado por Triskel Digital | Desarrollado en WordPress